La Asociación de Origami Holandesa, para desear un buen año 2009 nos ha mandado a todos sus colaboradores un mini libro de origami con la portada del boletín ORISON en el que han publicado nuestras figuras.
Este libro es muy sencillo y no creo que tenga un autor concreto porque se basa en un tipo de libro tradicional japonés con las hojas en zig-zag. He hecho este video para que lo veáis. Os animo a que hagáis vuestros propios mini libros. La música que he puesto al vídeo es la melodía de Doraemon interpretada por Zack Kim, un joven guitarrista de Seúl que le gusta interpretar melodías geek usando 2 guitarras eléctricas al mismo tiempo. [Blog de Zack Kim]
ORISON, la Asociación de Origami Holandesa [Enlace]
Angela Aki es una cantante, compositora y pianista japonesa. Aquí van dos de su más famosas canciones subtitulada en castellano y en Rōmaji La canción "Tegami" (carta) y trata sobre la quinceañera Angela Aki escribiéndose una carta a su yo adulto...
El año 2009 es uno de los aniversarios más significativos para la ciencia: marca el 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin (12 de Febrero de 1809), y el 150 aniversario de la publicación de su libro El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural...
Estos dos chistes conmemorativos han aparecido en el periódico ABC los días 12 y 13 de febrero de 2009.
Bibo Films es la creadora de este corto de animación titulado Le Papillon (2002) ideado por Antoine Antinet y Jenny Rakotomamonjy. Una belleza de animación a base de acuarelas, Y además con un tema muy japonés: lahistoria de una mujer en el Japón medieval que defiende la memoria de su amado a base de golpes de katana (pelín sangriento aunque sea a base de acuarela, pero una belleza).
Este video lo pongo en esta entrada porque salen aviones de papel ... está claro 8o) y porque se ve cómo un avión de papel puede hace soñar y unir a las personas. 8o) Este corto de animación producido en GOBELINS (Escuela de imágen), se presentó en el Festival Internacional del cine de animación (FIFA) de Annecy 2006. Los autores fueron los estudiantes de Diseño de animación.
Esta figura de papiroflexia es de Javier Caboblanco. Como se puede ver está encima del libro de Química que explico en 2º de BAC. No se puede leer pero lo que lee el muñeco es "La Química es divertida y otras historias". Hay que animarse con lo que sea...
Son muy típicas las manualidades japonesas con una tela que se llama chirimen. Este búho lo aprendí a hacer en Japón el verano pasado. Reconozco que me encanta. La tela no es chirimen, es una tela de un retal que compré al peso pero da el pego.
Desde pequeña me han gustado las fábulas. Esopo, Samaniego, Iriarte despertaron mi imaginación con sus historias llenas de animales inteligentes: «La lechera», «La zorra y las uvas», «El zagal y las ovejas», «La gallina de los huevos de oro» ...
Según la Wikipedia, las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes son siempre animales, plantas u otros objetos que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una moraleja (enseñanza de carácter instructivo que el autor quiere transmitir como conclusión de su obra y se emplea principalmente en obras didácticas normalmente dirigidas a niños )
Este blog es "mi cajón de sastre". Quiero llenarlo con cosas variadas y espero que muchas de ellas sean divertidas y curiosas. Como mi afición preferida es la papiroflexia muchas entradas de este blog estarán relacionadas con el papel.