martes, 25 de octubre de 2011
25 MANERAS DE PONERSE UN PAÑUELO
En este video podemos aprender 25 maneras de ponernos un pañuelo o similar y se lo dedico, principalmente, a todas mis amigas y conocidas "estilosas".
¡¡Cada día se aprende algo nuevo!!
sábado, 15 de octubre de 2011
VIDEO SOBRE LA RELACION PADRES-HIJOS
Merece la pena oirlo hasta el final. Reconozco que las intervenciones de la periodista rubia (debe ser Susana Gimenez) pueden desconcertar pero lo que dice la psicóloga no tiene desperdicio.
jueves, 1 de septiembre de 2011
NONAGA: UN JUEGO DE ESTRATEGIA

jueves, 25 de agosto de 2011
JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD MADRID 2011

A mi me ha encantado, ha sido genial contemplar a millón y medio de jovenes de todo el mundo escuchando lo que el Papa quería trasmitirles: "Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe" (Col 2,7).
Enlace al sitio oficial de la JMJ: http://www.madrid11.com
Ante el disgusto de algunos por esta visita me han venido a la cabeza dos clásicos:
1. “Ladran, luego cabalgamos” (que por cierto no lo dijo el Quijote)
"Nosotros somos quien somos.
¡Basta de Historia y de cuentos!
¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.
Ni vivimos del pasado,
ni damos cuerda al recuerdo.
Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.
Somos el ser que se crece.
Somos un río derecho.
Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.
---
¡A la calle! que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo."
domingo, 10 de julio de 2011
FACUNDO CABRAL, UN HOMBRE DE PAZ
El mundo latino llora la muerte del cantautor argentino Facundo Cabral, un artista que reflexionó sobre la vida y la humanidad
Algunas de sus frases
"La sociedad humana está tan mal por las fechorías de los malos, como por el silencio cómplice de los buenos".
"Doy la cara al enemigo, la espalda al buen comentario, porque el que acepta un halago empieza a ser dominado; el hombre le hace caricias al caballo antes de montarlo...".
"El que no está dispuesto a perderlo todo, no está preparado para ganar nada".
"Fuera de la felicidad son todos pretextos, tenemos que ser felices".
"Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso, cada instante".
"Fui analfabeto hasta los 14 años, por eso cuando me dicen 'no puedo', yo le digo: 'no jodas'...".
"Escapa de los que compran lo que no necesitan, con dinero que no tienen, para agradar a gente que no vale la pena".
Dos de sus canciones que siempre me recordaran a mi familia, mi adolescencia y primeros años de universidad:
miércoles, 29 de junio de 2011
BOLSO-SACO FUROSHIKI

Se comenzó a emplear a mediados de la Era Nara, en los baños tradicionales japoneses (Ofuro), para no confundir o mezclar la ropa, así utilizaban el Furoshiki y dejaban su vestimenta encima de ella. Esto explica en parte el significado de su nombre, ya que “furo” significa “baño” y “shiki” significa “desplegar” o “extender”.
Con el tiempo los usos del furoshiki se entendieron y se comenzó a utilizar con fines decorativos y como envoltura de regalos. Existen innumerables formas de envolturas que sólo están limitadas por la imaginación de cada uno.
En los últimos años el ministerio de medio ambiente japonés ha hecho algunas campañas para promover el uso de Furoshiki en la actualidad, para lograr proteger y cuidar el medio ambiente en Japón y en el mundo.
En mayo de 2011, en la convención de la AEP (Asociación Española de Papiroflexia) que se celebró en El Escorial, Santiago Mielgo nos enseñó a hacer unos bolsos-sacos con la técnica japonesa Furoshiki.
Entre otras cosas aprendimos que con una tela cuadrada de 1,50 cm x1,50 cm y tres nudos en menos de 5 minutos se consigue un práctico bolso-saco.
En la foto inicial se puede ver a Elisa, una ex-alumna mía que se ha prestado (¡¡muchas gracias Elisa!!) a hacer de modelo, luciendo un bonito bolso-saco de lunares que he hecho con un retal de tela de algodón que compré por 5 euros. Os animo a que os hagáis uno para este verano. El cuadrado de tela que yo he utilizado es de 1,30 cm de lado.

Aquí van dos vídeos. En el primero se ve muy claramente cómo hacer un bolso-saco
furoshiki. Y en el segundo se anima a cambiar las bolsas de plástico por los prácticos furoshiki.
miércoles, 16 de marzo de 2011
ORACIONES Y 1000 GRULLAS DE ORIGAMI POR JAPON
Admiración por el comportamiento de los japoneses, todos a uno, sin histerias, sin saqueos, colaborando solidariamente para ayudarse mutuamente a afrontar esta tragedia.
Una amiga japonesa me dijo el otro día: "llorar no vale de mucho, lo que tenemos que hacer es afrontar este gran y terrible problema para solucionarlo y salir adelante".
Pienso, como creyente que soy, que una de las cosas que se pueden hacer por el pueblo japonés es rezar, cosa que ya hago uniendome a lo propuesto por el Papa Benedicto XVI.
También he colaborado, junto con unos amigos del grupo valenciano de papiroflexia, con un detalle simbólico muy japonés: "1000 grullas de origami" que hemos colgado en el escaparate de la tienda de productos japoneses JAPON.ES que está en la Avenida Reino de Valencia nº 54 de Valencia, donde nos reunimos los miércoles a partir de las 7:30 para hacer papiroflexia (Origami en japonés).
Senbazuru son un conjunto de mil grullas de papiroflexia unidas por cuerdas. Una antigua leyenda japonesa promete que cualquiera que haga mil grullas de papel recibirá un deseo de parte de una grulla, tal como una vida larga o la recuperación de una enfermedad.
Las mil grullas de origami se han vuelto un símbolo de paz, debido a la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una niña japonesa que deseó curarse de una leucemia producida por la radiación de la bomba atómica de Hirosima.
Un proyecto emotivo relacionado con esto es el de Makiko, una japonesa que vive en Madrid desde hace un año. A través de una página web llamada "Las mil grullas", pide ayuda para completar las 1000 grullas de las que habla la leyenda con el deseo del fin de la amenaza de catastrofe nuclear y la mejor suerte para todos los damnificados. Yo ya le he mandado mi grulla. En esa web también aparece un video para aprender a doblar la grulla de papiroflexia.
Siguen apareciendo iniciativas sobre las 1000 grullas. Otra iniciativa valenciana: "Mil grullas para Japón"
Historia de Sadako y las 1000 grullas
Proyecto "las 1000 grullas" de Makiko
Proyecto "Mil grullas para Japón"
sábado, 5 de marzo de 2011
CONOCER A LA GENTE ES IMPORTANTE
Por cierto que en un momento dado aparece un dinosaurio de papiroflexia (me suena que es una figura de Montroll)
miércoles, 2 de marzo de 2011
"ENCONTRARÁS DRAGONES" (THERE BE DRAGONS")

“Encontrarás Dragones” es una película con acción, con desarrollo de los personajes, y que trata de mostrar cómo en medio de circunstancias dramáticas como es una guerra, el ser humano puede reaccionar de distintas maneras: odio, perdón, amistad, ira, etc.
Se centra en la investigación que Robert, un periodista, está realizando sobre una serie de acontecimientos acaecidos durante la Guerra Civil Española que tuvieron como protagonistas a su propio padre y a un joven sacerdote, Josemaría Escrivá de Balaguer.
Como se ve, es una película en la que uno de los protagonistas es San Josemaría, fundador del Opus Dei. Yo estoy deseando verla ya que, por lo que he oido, leido, etc... sobre la trama y la técnica cinematográfica seguro que me gustará.
martes, 1 de marzo de 2011
VUELVO A ACTUALIZAR ESTE BLOG
Llevo meses y meses sin escribir nada...
Exactamente dos años...
¡¡Cómo pasa el tiempo!!...
Me he propuesto volver...
Espero durar
8o)